razones-antropologo-en-linkedin

8 razones por las que un antropólogo debe estar presente en Linkedin

Linkedin ha logrado situarse como la red de búsqueda de empleo más utilizada el todo el mundo. Cada día son más los antropólogos que apuestan por Linkedin como escaparate para sus habilidades e investigaciones. Aquí te cuento alguno de los beneficios que Linkedin puede reportarte en tu búsqueda de empleo.

1. Tu curriculum en la mayor red social de empleo del mundo

Linkedin no es una red social especialmente enfocada para académicos, como podría serlo academia.edu o ResearchGate. Pero lo cierto es que Linkedin es la mayor red social de empleo del mundo, contando en septiembre de 2016 con más de 467 millones de usuarios activos.
Este dato evidencia por sí solo lo importante que resulta al antropólogo proactivo el tener una presencia en Linkedin. Las posibilidades de que empresas, empleadores u organismos públicos visiten tu perfil (y por tanto tu curriculum) incrementa exponencialmente con tu actividad y tu número de contactos.

¡Linkedin es un excelente escaparate donde mostrar al mundo tus habilidades!

2. Es donde se publican las ofertas de empleo

Cada día son más las empresas que apuestan por Linkedin como plataforma para publicar sus ofertas de empleo. ¿De verdad te las quieres perder?
Sigue a las empresas y grupos que sean de tu interés para encontrar empleos adaptados a tu perfil. También es habitual que los propios usuarios cuelguen ofertas de empleo en sus perfiles personales a través de la función “Compartir”. ¡Estad atentos!

3. Podrás investigar sobre tu sector laboral

Además, gracias a las ofertas que te vayan llegando podrás hacerte una idea de las tendencias y aptitudes que buscan las empresas, obteniendo con ello una valiosísima información que te permitirá determinar hacia dónde quieres enfocar tu formación.

4. Mayor visibilidad para tus investigaciones y aptitudes

Linkedin es una red excelente para mostrar tus inquietudes de investigación, tu experiencia y tus aptitudes. Para ello, la red social pone a tu disposición el apartado “aptitudes y validaciones” con la que podrás elaborar un pequeño listado de los rasgos y conocimientos que más te definen. A su vez, tu red de contactos podrá validar si efectivamente posees o no dichas aptitudes.

No dudes en poner tu tema de TFG, TFM u doctorado en tu perfil de Linkedin. Son muchas las empresas que utilizan palabras clave para realizar sus búsquedas, y quizás requieran un profesional que quiera trabajar… ¡justo en lo que te interesa!

5. Podrás obtener recomendaciones

Linkedin integra una función “recomendar a una persona” con la que podemos dar y recibir comentarios de personas que hayan compartido nuestra vida profesional o académica. Estos comentarios actúan como una “carta de recomendación” y permiten a los empleadores obtener impresiones generales del candidato y de la huella que han dejado en sus anteriores entornos de trabajo. Las recomendaciones de Linkedin son muy valoradas, más aún si provienen de personas bien posicionadas en el sector al que te diriges. Si tienes algún profesor o compañero de trabajo al que pedirle una recomendación positiva, no dudes en hacerlo.

6. Podrás contactar directamente con profesionales de tu sector

Linkedin es una red social y como tal facilita el contacto entre personas. En este caso, Linkedin te permite conectar con numerosos académicos y profesionales del mundo de la antropología, conocer sus ámbitos de investigación y las empresas para las que trabajan. Además, a través de la función de mensajería instantánea, podrás ponerte en contacto con los profesionales que más te interesen.

7. Sabrás que empresas están interesadas en tu perfil

Linkedin integra una opción para saber que personas o empresas han visitado tu perfil. La versión gratuita de Linkedin te permite conocer exclusivamente las 4 últimas visitas a tu perfil. Para obtener un seguimiento de los últimos 90 días es necesario avanzar a la cuenta Premium, disponible gratuitamente durante un mes. De este modo podrás saber si algún departamento o empresa está consultando con asiduidad tu curriculum y llevar a cabo las acciones oportunas.

8. Posibilidad de realizar networking online

Linkedin incorpora una interfaz de publicaciones parecida a la de las redes sociales más populares (como Facebook). Debatir sobre un tema, comentar una noticia u opinar sobre un evento son buenas maneras de realizar networking digital con profesionales e investigadores de antropología.
Además, supone una red excelente para tratar puntos meramente profesionales, como las tendencias en antropología aplicada, las experiencias laborales y académicas, las investigaciones que se están llevando a cabo o las percepciones sobre tal o cual formación.

En definitiva, Linkedin resulta una herramienta esencial con la que todo antropólogo proactivo debería familiarizarse. Desde Antropologia 2.0 ofrecemos un servicio de asesoramiento para optimizar tu perfil de Linkedin y sacar el máximo partido a esta red social. Tu futuro bien lo vale.

Publicaciones Similares