portugal

Hacia lo desconocido: Antropología empresarial en Portugal

Cuando se empieza la carrera de Antropología, una de las primeras cosas que se nos dice es que esta disciplina se puede aplicar a casi cualquier área. Desde la medicina hasta la psicología, la multidisciplinariedad de la antropología permite actúar en una variedad extensa de oficios. Pero, el problema comienza cuando empiezas a mirar las opciones reales que se te presentan: debajo de los discursos sobre las aplicaciones de la Antropología, el mayor foco de trabajo para los antropólogos en Portugal sigue residiendo en la academia -siendo las otras facetas de nuestra disciplina ignoradas y a veces incluso rechazadas.

La idea de la Antropología Empresarial o Antropología de la empresa es todavía muy desconocida y oscura en Portugal, siendo aplicada casi exlusivamente y de manera mínima en algunos sectores de marketing y la consultoría. A pesar de que se empiece a hablar sobre la integración de la Antropología como una forma de ayudar a evolucionar y hacer crecer los negocios en el extranjero, realmente todavía hay una gran hostilidad hacia esta idea dentro de la comunidad antropológica. Ya sea por la negación de utilizar las herramientas antropológicas para ayudar a las empresas privadas o del miedo a ir «al campo» y hacer algo nuevo, el caso es que como en muchos otros lugares, existe un estigma en Portugal contra la Antropología Empresarial.

Todas estas nociones rondaban en nuestra mente cuando se nos ocurrió la idea de abrir una empresa de Antropología aplicada al ámbito Empresarial. Esta aventura comenzó cuando estábamos a punto de terminar nuestros estudios en Portugal y surgió la gran pregunta: «¿Y ahora qué?». ¿Qué hacemos después de la academia?

Empezamos a hacer algunas investigaciones sobre la aplicación práctica de la Antropología y sus métodos de investigación, y nos topamos con la idea de aplicarla a las empresas. Después de investigar un poco, descubrimos que algunas empresas utilizan nuestras técnicas y métodos, pero sin emplear antropólogos. Llegamos a la conclusión de que hay pocas empresas portuguesas que tengan antropólogos en sus plantillas, y que ninguna es realmente una empresa de Antropología de la Empresa (aunque cabe destacar que en otros lugares sí que existen empresas de Antropología de la empresa y que también realizan proyectos aquí en Portugal).

Con esa información, empezamos a considerar la posibilidad de abrir nuestra propia empresa. Sin embargo, había un problema: no teníamos experiencia ni conocimientos sobre cómo abrir o dirigir un negocio, y no teníamos dinero para poner en marcha el proyecto.

Por eso, nuestro primer paso fue aprender a manejar un negocio. Nos inscribimos en una formación intensiva proporcionada por el Instituto Portugués de Empleo y Formación (IEFP), centrada en el espíritu empresarial y diseñada para proporcionar las herramientas para crear, abrir, lanzar y dirigir un negocio. Tras unos meses en el curso, habíamos aprendido un poco sobre los aspectos financieros, operativos y comerciales de una empresa. Durante el curso, nos enteramos también de un concurso que ofrecía apoyo financiero a emprendedores emergentes y ofrecía ayuda en términos de conexiones, e incluso incubación y orientación permanente para el proyecto, todo ello proporcionado por una organización gubernamental. Así que, decidímos entrar en el concurso presentando nuestra idea de hacer una empresa de antropología de la empresa.

Este es también un proyecto que queremos utilizar para ayudar a la Antropología en Portugal. Para demostrar que nuestra disciplina puede entrar y competir en el mundo de los negocios.


Esperamos, y aproximadamente tres meses después, los resultados llegaron. Estábamos nerviosos porque sabíamos que había muchos proyectos que intentaban lo mismo que nosotros, muchas personas lo querían y que el proyecto necesitaba ser muy bueno para ser aprobado… Pero, ¡nos aceptaron! No sólo obtuvimos el apoyo financiero para ayudarnos a empezar, sino también una validación externa de nuestra idea y nuestro trabajo.

Eso pasó hace unos cuatro meses, y desde entonces hemos estado trabajando, todos los días, para hacer realidad nuestro sueño. Al final de este proyecto, esperamos no sólo tener nuestra propia empresa funcionando, sino también que sea exitosa. Esperamos hacer algo propio, demostrar que podemos hacer algo más que soñar. Pero esto no es sólo para nosotros. Este es también un proyecto que queremos utilizar para ayudar a la Antropología en Portugal. Para demostrar que nuestra disciplina puede entrar y competir en el mundo de los negocios. Que la gente como nosotros, que no sabe qué hacer después de la universidad, puede hacer más que quedarse dudando, puede usar sus habilidades en el «mundo real». Demuestrándo que la antropología es más que una mera disciplina académica. Creemos que podemos hacer estas cosas. Tal vez no hoy. Tal vez no en un año, o dos, o cinco. Pero, algún día, esperamos que la gente entienda la Antropología, vea a los profesionales del campo y sepa de lo que somos capaces.

 

Co-autor: Daniel Alves

Publicaciones Similares