Powering the Planet. La antropología se compromete con el futuro de la energía
Pocos retos son tan importantes ni atañen a tantas personas como el cuidado de nuestra casa común y la lucha contra el cambio climático. Y sin duda, uno de los sectores esenciales en la consecución de un mundo más limpio y sostenible es el sector energético. Desde siempre, el ser humano se ha valido de diversas formas de energía para poder organizarse socialmente y optimizar sus procesos productivos. La llegada del siglo XXI y los efectos adversos de una sociedad versada en el consumo ilimitado han puesto sobre la palestra numerosos interrogantes sobre nuestro modelo de producción energética.
¿Qué puede hacer la antropología por contribuir a un futuro energético más responsable y sostenible?
La quinta edición del simposio annual “Why the world needs anthropologist” se celebrará el 28 y 29 de Octubre en Durham (Reino Unido). Este año el evento lleva como nombre “ Powering the planet ” y versará sobre como ingenieros y antropólogos pueden trabajar juntos para diseñar e implementar procesos de innovación ligados a la energía, con el objetivo de lograr un mañana más limpio y sostenible. ¿Puede sonar más interesante?
El evento contará con cuatro especialistas, que representarán a su vez cuatro formas de energía: Benj Sykes (Tierra), Sophie Bouly de Lesdain (Sol), Tanja Winther y Veronica Strang (Agua). Se abordarán cuestiones como los discursos sociales sobre la green-energy, la producción y el consumo de la energía, el papel de la antropología en un futuro menos dependiente del carbón, el “poder” de materiales como el agua o el acero, las políticas públicas o la responsabilidad social corporativa de las compañías energéticas. Casi nada.
Puedes consultar el programa completo aquí
Pero… ¿es este acaso un evento destinado solo a antropólogos? No lo es. Año tras año, el equipo de Why the world needs anthropologists ha logrado atraer a numerosas empresas, consultorías y profesionales de otras disciplinas para tratar de abordar cuestiones como el diseño o la energía desde un enfoque multidisciplinar. En Durham encontrarás proyectos como Energethics, centrado en la Responsabilidad Social Corporativa de las compañías energéticas. O PEOPLE, un innovador proyecto que conecta a científicos sociales con empresas. O Practical Action, que desarrolla soluciones tecnológicas para la lucha contra la pobreza. Repite un año más la prestigiosa consultoría danesa Anthropologerne. Por supuesto, Antropología 2.0 también estará presente. No ocultamos que la pasada edición de Why the world needs anthropology 2016 fue un importante punto de inspiración para nosotros, dándonos la oportunidad de entrar en contacto con la antropología aplicada más innovadora de Europa.
Si quieres conocer nuestra experiencia en Why the world needs anthropologists 2016 pincha aquí.
Otro aspecto interesante sobre Why the world needs anthropologists es el tema de los workshops. Los workshops son talleres que los asistentes realizan con empresas y consultorías, donde se abordan cuestiones prácticas en un contexto más íntimo. Los workshops son grupos de trabajo sobre un tema específico, ligados como no al futuro de la energía. Podeís echar un vistazo a los diferentes workshops en la página de Facebook del evento: https://www.facebook.com/events/1292845360803687/?fref=ts
¿Y el precio? Un evento de estas características, en el que participan profesionales de renombre, empresas e instituciones académicas suele un poquillo caro. Pero gracias a la labor llevada a cabo por los sponsors del evento, la asistencia al Why the world needs anthropologists Powering the Planet 2017 es gratuita.
Tan solo registrándote aquí, podrás acudir a las ponencias y a los diversos workshops. ¿A qué esperas para registrarte?
¡Nos vemos en Durham!