¿Qué es la antropología empresarial?
La antropología empresarial, también conocida como antropología de negocios o business anthropology, es la disciplina que aplica las teorías y metodologías de la antropología social en la investigación de (o para) las organizaciones y sus ecosistemas.
En este artículo describiremos:
- qué es la antropología empresarial
- cúales son sus principales caraterísticas
- por qué es tan importante en los contextos empresariales actuales.
Recuerda que puedes formarte en antropología empresarial totalmente gratis registrándote en nuestro mini-curso.
¿Qué es la antropología empresarial?
La gran mayoría de manuales suelen definir la antropología empresarial como la aplicación de la antropología a los retos empresariales. Y aunque esta definición podría considerarse como correcta, hemos querido proponer una alternativa que representa mucho mejor los diferentes matices de la disciplina.
Antropología Empresarial es la disciplina que aplica las teorías y metodologías de la antropología social en la investigación de (o para) las organizaciones y sus ecosistemas.
Como hemos podido ver, la antropología empresarial no se ciñe exclusivamente a las empresas, sino que su aplicación puede darse en multitud de organizaciones diferentes, como es el caso de museos, escuelas u hospitales.
Además debemos entender que el enfoque de la antropología empresarial es inminentemente holístico e integra en una misma unidad de análisis tanto a las organizaciones como a sus stakeholders (ecosistemas), como por ejemplo clientes, proveedores, inversores, competidores, marcos regulatorios, el entorno, etc… En definitiva, la antropología empresarial nos permite elevar la mirada y entender los retos y las problemáticas de las organizaciones de manera sistémica y sistemática desde un enfoque cualitativo, amplio y variado.
Principales características de la antropología empresarial
-Centrada en las personas y en sus grupos
El origen de la palabra «antropología» es bien claro y sencillo: el estudio y conocimiento de los humanos. Es decir, en la propia esencia de todo lo que hacemos radica una búsqueda incansable por entender mejor a las personas: sus comportamientos, sus emociones, sus pensamientos, formas de comunicarse, los objetos de los que se rodean, y cómo los utilizan, etc.
A diferencia de otros enfoques como la psicología, la antropología entiende a las personas como «sujetos sociales», por lo que su aproximación siempre tendrá en cuenta sus grupos y contextos culturales.
– Investigación etnográfica
Una de las principales características de la antropología de negocios es el uso intensivo de técnicas etnográficas, es decir, el estudio de las personas a través de la participación y la observación in situ. Los antropólogos sabemos que para entender en profundidad un fenómeno hay que sentirlo y respirarlo en el contexto específico en el que este transcurre. Sólo de este modo pueden contrastarse las profundas diferencias entre lo que las personas dicen y lo que realmente hacen.
– Datos Thick Data
A diferencia de enfoques big data especializados en resolver preguntas del tipo ¿qué?, ¿cómo?, ¿dónde? o ¿cuando?, la antropología empresarial se adentra en la complejidad humana y busca entender los ¿por qué? Este tipos de datos cualitativos son conocidos como Thick Data, término acuñado por la antropóloga Tricia Wang y que se inspira en el concepto de «descripción densa», del antropólogo Geertz. Si quieres saber más sobre Thick Data te recomendamos leer este artículo.
– Pensamiento holístico
El todo es mucho más que la suma de las partes. Para poder entender a los distintos grupos humanos en toda su complejidad, la antropología observa la realidad como un TODO integrado: consumo, trabajo, parentesco, religión, política, economía, clase, género, etnia, identidad…
Gracias a su enfoque holístico la antropología es una excelente aliada a la hora de desvelar insights y entender contextos.
– Análisis socio-antropológico
Es importante entender que tanto la antropología como su prima hermana la sociología tienen una larga trayectoria como disciplina. A lo largo del tiempo se han generado numerosas teorías que permiten evaluar, testar e interpretar los fenómenos sociales y culturales, y que desde la antropología de los negocios utilizamos para entender las dinámicas organizacionales, las tendencias emergentes en la sociedad, la creación de patrones de comportamiento, etc.
– Enfoque práctico y estratégico
La antropología empresarial es una disciplina inminentemente práctica que busca resolver problemáticas y retos de las organizaciones a través de la generación de insights estratégicos.
El valor de la antropología en la empresa
Debido a la alta incertidumbre empresarial y a la necesidad cada vez mayor de entender a los usuarios o emprender transformaciones culturales dentro de las compañías, la antropología empresarial está viviendo un auténtico BOOM tanto en las empresas más innovadoras del mundo como en el mundo de las agencias de investigación o boutiques.
La complementación entre investigación etnográfica in-situ, mirada holística y teoría socio-antropológica permite obtener datos, enfoques e insights de campo imposibles de obtener a través de otras técnicas como puedan ser las encuestas o las métricas digitales.
Cuando las empresas entienden que están inmersas en realidades culturales (de sus clientes, de sus trabajadores, del propio mercado) acuden a los antropólogos.
Dentro de las empresas, la antropología permite:
- Entender en profundidad a clientes y usarios
- Explorar nuevos contextos
- Descubrir nuevas tendencias, mercados y océanos azúles
- Diseñar productos, servicios y experiencias poniendo a los clientes en el centro
- Validar propuestas con el mercado
- Transformar la cultura empresarial de las organizaciones
- Mejorar la experiencia de usuarios y trabajadores
- Optimizar procesos y equipos internos
- Reducir costes e incertidumbre
¿Dónde aprender antropología empresarial?
Universidades
Si quieres realizar estudios formales y académicos sobre antropología empresarial puedes consultar la oferta de la Universidad de Copenhague (Dinamarca), University North Texas (EEUU) o Wayne State University (EEUU).
Estas ofertas requieren mínimo dos años de estudio, presencialidad y alto nivel de inglés, además de una inversión considerable de recursos financieros.
Curso de Antropología Empresarial
Si quieres saber todo sobre esta disciplina, sin comprometer tu tiempo ni tu dinero, de forma 100% online y en español, puedes consultar el curso en antropología empresarial desarrollado por Antropología 2.0.
En este curso abordamos TODOS los aspectos de la antropología empresarial (fundamentos, historia, investigación de mercados, diseño, transformación cultural, técnicas de investigación, técnicas de análisis, entregables, trabajar como antropólogo…). Vamos, un máster a precio de curso.
Además podrás disfrutar de entrevistas a más de 30 expertos mundiales en antropología empresarial.
Se trata de figuras de muchísimo renombre como como Jay Hasbrouck (Facebook), Simon Roberts (Stripe Partners), Sarah Pink (Monash University), Sergio López (autor de Antropología de la empresa) o Andie Simon (Simon Associates) que aportan décadas de experiencia a nuestros alumnos.
Por último, con la compra del curso pasarás a formar parte de la mayor comunidad slack de antropología empresarial en español, un espacio dinamizado y lleno de vida donde poder plantear tus dudas, participar en actividades y generar networking.
Si estás buscando lanzar tu carrera profesional dentro de las ciencias sociales o quieres diferenciar tu perfil laboral con una formación TOP en humanidades, no tengas la menor duda.
PRUEBA GRATIS el curso de antropología empresarial.