aplicaciones-moviles-etnografia

Smartphone ethnography. Aplicaciones móviles para hacer etnografía.

Con el nacimiento de los teléfonos inteligentes o Smartphones en 2009, han surgido numerosas aplicaciones móviles que ponen a nuestra disposición herramientas digitales de investigación cualitativa. Estas apps están revolucionando las formas de realizar investigaciones, en cuestiones sobre cómo seleccionar sujetos participantes para un estudio, o producir datos, almacenarlos y analizarlos.

Plataformas que además de ofrecer las funciones habituales de envío de notas, fotos, videos o audios, están específicamente diseñadas para la investigación cualitativa, permitiendo una cómoda comunicación entre investigadores y participantes, facilitando la comparación y categorización de datos y presentándolo todo en cómodas e intuitivas interfaces digitales. Se acabó los tiempos de carpetas y carpetas de documentos. Ahora puedes llevar todo el material de tu investigación en el bolsillo.

Algunas aplicaciones móviles para la investigación cualitativa

A continuación os voy a mostrar algunas aplicaciones móviles para la investigación cualitativa. Son sólo algunos ejemplos, pero existen muchos más. Si os decidís a probarlos, tendréis que hacer vuestro propio viaje por este particular mundo para encontrar el que mejor satisfaga las necesidades de vuestro estudio. Ya que cada una de estas apps tiene alguna particularidad. Algunas están más pensadas para el estudio de las experiencias de los usuarios con un producto, otras son muy caras,etc…

Ethos – Ethnographic observation system

Esta empresa se presenta como “capaz de capturar los momentos íntimos y la emoción del momento”. Pero solo si los usuarios capturan las imágenes de manera instintiva. La plataforma permite enviar contenido de todo tipo y tamaño con rapidez  Además simplifica la tarea de organizar y categorizar datos. “Recuerde, no sólo las entradas que envían los participantes son datos. La decisión de enviar una entrada es también “datos”. Así que la comprensión de los individuos es tan importante como la comprensión de sus entradas”.

Over the shoulder Company

Después de 414 proyectos en 36 países empleando sus Smartphones para realizar investigaciones cualitativas, un grupo de antropólogos decide crear una empresa que ponga a disposición de otros herramientas digitales de investigación.
En 2011 «Over the shoulder Company». «El futuro no encaja en los contenedores que sostuvieron el pasado» lo que queremos decir es que hay una verdadero cambio, grandes técnicas, Y nos desafiamos a nosotros mismos y a nuestros clientes a hacer cosas nuevas. No se trata de hacer collages con las imágenes que la gente nos envía y ya está. ¡Ahora estamos en sus bolsillos! Tienen una cámara para hacer videos instantáneos, etc. Explore nuevas maneras de hacer investigaciones más poderosas.

Presentación en Qual 360 (2017)

ExperienceFellow

En 2008 un grupo de amigos comienzan un proyecto de investigación al que llaman myResearchFellow. Y en 2014 este proyecto se convierte en ExperienceFellow.
Sólo debes crear un proyecto, e invitar a tus participantes que podrán entrar a través de un código QR.  Los participantes podrán ser agrupados en segmentos por edad, género, y otras clasificaciones que tú elijas. Tus participantes pueden empezar a documentar sus experiencias a través de la app móvil. Podrás comparar los datos de los participantes en tiempo real desde cualquier dispositivo móvil.

Mobile market research.

En la misma línea que la anterior, esta empresa ofrece aplicaciones de investigación cualitativa principalmente enfocadas en estudios de mercado. Ofrecen varios tipos de servicios en inglés, francés, alemán y holandés.

antropologia-2-0-aplicaciones-etnografia

MotiveIndex

Su creador, Ujwal Arkalgud es un antropólogo y un pionero en la investigación etnográfica digital. “Descubrí que la gente toma decisiones basadas en creencias compartidas, más que necesidades racionales”.

The Pocket Anthropologist

Robbie Blinkoff, profesor en la universidad de Goucher ha creado una aplicación móvil para ayudar a sus estudiantes a capturar sus experiencias de estudio en el extranjero a través de una perspectiva antropológica. Esta aplicación ofrece a los estudiantes una forma de estructurar y documentar sus experiencias a través de las categorías: Vida cotidiana, Momentos Ahá, Caminatas culturales y Reflexiones. Los estudiantes publican fotos e historias de choque cultural, confusión, suposiciones destruidas y muchos otros hallazgos fascinantes. Por desgracia, por lo que he encontrado, esta aplicación brillante no está disponible para el público en general, pero me pareció una iniciativa tan fantástica por parte de este profesor de Goucher College que quería compartirla.

Aquí podéis verle hablando del proyecto en Ted Talk:

Esto son tan solo algunos ejemplos. Os animamos a compartir con nosotros si conocéis otros.  Sin duda, la antropología no puede permanecer al margen de la revolución que está suponiendo el Smartphone. No hace falta tener una aplicación como esta. Simplemente vamos incorporando herramientas de móviles y tablets a nuestras investigaciones. Y sin duda, nuevos formatos, nuevas técnicas y metodologías, generaran nuevas epistemologías. El tiempo lo dirá.

Referencias que os pueden interesar:

Research Data Collection Methods: Paper vs. Tablets por David Wogan.

Mobile ethnography – a pioneering research approach for customer-centred destination management, Tourism Analysis. (2014). Stickdorn, Frischhut & Schmid.

Development of a mobile toolkit to support research on human mobility behavior using GPS trajectories.(2014) Spangenberg.

Publicaciones Similares