UXPressia: nuestro aliado secreto
UXpressia es una herramienta en línea que facilita la construcción de mapas de experiencias, “User Personas” y Mapas de Impacto, para su uso en procesos de análisis y mejora de la experiencia del cliente.
En Antropología 2.0, trabajamos con esta herramienta con el fin de mejorar nuestros procesos de investigación y facilitar la presentación visual de nuestros resultados. En este post les contaremos porque UXpressia se ha convertido en una de nuestras principales herramientas de trabajo y cómo lo usamos.
Uso en la investigación
UXPressia funciona muy bien al inicio de los proyectos. En la reunión inicial con el cliente permite plantear cómo ellos creen que son las experiencias de sus clientes actualmente. Así como también cómo les gustaría que fueran esas experiencias en el futuro. Además, nos ayuda a determinar los usuarios objetivo que tienen en mente y una primera idea de los problemas que puedan tener o puntos sensibles.
Para nosotros es fundamental conocer los puntos de interacción de los clientes con las empresas y planificar los espacios y momentos en los que realizar sesiones de trabajo de campo.
Durante la recogida de datos de campo nos permite repensar y editar los mapas y formular y reformular los arquetipos de personas e hipótesis que habíamos pensado con anterioridad al trabajo de campo.
A continuación les mostramos un ejemplo que corresponde a un CJM que realizamos para una investigación comparativa sobre Millenials en distintos países. Este mapa concreto presenta el ciclo de compra de productos tecnológicos, en un millenial de República Checa vs uno de Colombia.
Como pueden ver además de incluir una guía visual de los pasos que siguen nuestros entrevistados para acceder a productos tecnológicos, la plataforma permite añadir diferentes categorías de análisis para describir lo que sienten, piensan y los problemas a los que se enfrentan en el proceso de compra.
Es de remarcar que, disponer de una herramienta visual al momento de analizar los resultados de una investigación nos ha facilitado encontrar conexiones que antes no eran evidentes e identificar áreas de trabajo donde la información no es suficiente o se requiere profundizar.
Sin duda, además de servirnos como herramienta de investigación, organización de ideas y segmentación de procesos de trabajo durante un proyecto, UXPressia nos ha ayudado a comprender mejor los distintos procesos de interacción entre clientes y empresas, a saber seleccionar y resumir la información que recopilamos en el trabajo de campo y a focalizar los temas a abordar durante las investigaciones que realizamos.
Presentación visual de resultados
Nuestros proyectos de investigación suelen tener como objetivo comprender cómo se comportan los seres humanos en contextos de consumo o en sus relaciones con y en las empresas. Ya sean usuarios finales, compradores de un producto o parte de una empresa, lo que buscamos es comprender por qué se comportan de la manera que lo hacen y qué necesidades tienen.
Esta es una tarea compleja que requiere de largas horas de codificación y análisis de nuestras ideas, hipótesis y observaciones, para encontrar los valiosos insights que permiten mejorar procesos, incrementar ventas, potenciar la innovación o focalizar el diseño de algún producto para nuestros clientes. De allí la necesidad de acudir a diferentes herramientas de que nos faciliten el trabajo. Esta plataforma da acceso a una buena cantidad de plantillas modificables con explicaciones y casos de estudio que hacen más fácil la construcción de productos propios y que ahorra mucho tiempo.
En Antropologia 2.0 cuidamos la forma en la que presentamos los datos. A fin de cuentas, si las ideas que producimos no son entendidas por nuestros clientes, habremos perdido el tiempo,y nuestros clientes el dinero. UXPressia facilita el entendimiento de los resultados a través de entregables visuales que combinan los datos que recolectamos con una representación visual digerible, limpia y elegante.
Una de las especialidades de UXPressia es la creación de mapas de experiencia de usuarios, UX maps o customer journey maps (CJM). Los cuales permiten identificar los puntos de interacción entre los y las clientes/usuarios y las empresas/productos. La plataforma ofrece diferentes plantillas de CJM a partir de las cuales podemos analizar y disponer de manera visual el ciclo de interacción compra y/o uso de un producto, servicio o empresa desde el punto de vista de los usuarios, trabajadores o clientes con el fin de entender cómo se sienten, qué problemas experimentan y que necesidades tienen a lo largo de ese ciclo.
Cuando se busca generar valor para nuestros clientes, conocer, analizar y entender esos problemas y necesidades es, valga la redundancia, necesario. UXpressia pone en nuestras manos, o bueno en nuestros ordenadores, las herramientas necesarias para organizar y analizar dicha información de manera visual, intuitiva y simple.
Suscripción a UXPressia
La plataforma tiene funcionalidades de pago, pero tiene una versión de uso gratuito (“Forever free”) que tan solo reduce la cantidad de proyectos en los que puedes trabajar. De todas formas, sus precios son asequibles (20$/mes por usuario -si se paga anual-) teniendo en cuenta que si comienzas a darle uso de seguro recuperarás lo invertido, pues, además de reducir el costo en términos de tiempo, ya no será necesario solicitar a un diseñador que te maquete los entregables y los deje listos para presentar.
Para terminar, queremos señalar que su servicio al cliente nos ha sorprendido positivamente. Si te surge alguna duda puedes preguntar a través del chat virtual y en un plazo máximo de 48 horas tendrás una amable respuesta, con sugerencias o guías para resolver los problemas a los que te enfrentes. Además, cada tanto realizan entrevistas a sus usuarios con el objetivo de mejorar la plataforma y crear nuevas y mejoradas opciones de trabajo.
Así que anímate y ¡dale un vistazo a UXpressia!